- Agrupar a los profesionales que desde diferentes disciplinas, tanto básicas como clínicas aportan su experiencia y estudios para el conocimiento y tratamiento de los TCA.
- Realizar congresos bianuales en los que se presentará y discutirá el material clínico y de investigación mas actualizado, expresión del trabajo y esfuerzo diario de los principales grupos españo
- Producir y mantener una pagina web que refleje nuestras inquietudes e intereses como socios a la par que proporcione información ciéntífica sobre los TCA .
- Asumir la representación española ante el Consejo Europeo de Trastornos Alimentarios y en otras organizaciones y reuniones específicas sobre estos temas.
- Promover cursos de formación y programas de postgrado que contribuyan a formar profesionales suficientemente preparados para el tratamiento de los TCA.
- Participar en programas de prevención primaria, secundaria y terciaria.
- Colaborar en la difusión e información a la población sobre los TCA.
- Colaborar con las asociaciones de pacientes y familiares afectados por los TCA.
- Formar y mantener una base de datos y un fondo bibliográfico de las publicaciones más relevantes de la Comunidad Científica Internacional.
- Colaborar con las autoridades sanitarias y educacionales en el desarrollo de programas de TCA.
- Confeccionar una Guía Práctica para la Atención de los TCA